Política

El Presidente Mulino no perdió tiempo en la ONU para contar la historia de Panamá

Presidente Mulino en la ONU destacando logros de Panamá y la neutralidad del Canal

Logros presentados en la Asamblea General de la ONU

Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente José Raúl Mulino destacó los principales logros de su primer año de gestión. Entre ellos, resaltó la salida de Panamá de la lista gris y la activa participación del país en el contexto económico y ambiental regional.

El mandatario panameño también hizo referencia a la importancia de la neutralidad del Canal de Panamá, señalándola como una garantía estratégica para proteger al país frente a las fluctuaciones globales.

La figura de “El Loco” en el panorama político y social

Aunque físicamente puede estar en Colombia, India o Bosnia, “El Loco” sigue siendo uno de los personajes con mayor popularidad en la política panameña. Su presencia en redes sociales y encuestas lo mantienen con altos niveles de simpatía y aceptación, tanto dentro del país como entre la comunidad de expatriados.

ANTAI y la crisis en UNACHI

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) busca recuperar el orden en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), donde se han detectado prácticas de despilfarro de fondos públicos. Hasta ahora, 19 funcionarios han sido destituidos y se investigan alrededor de 50 casos más relacionados con irregularidades, corrupción y nepotismo.

Panamá en el deporte y el entretenimiento internacional

Panamá sigue demostrando ser cuna de campeones. El pelotero José Chema Caballero aseguró un lugar para los Yankees de Nueva York en las Grandes Ligas, marcando otro hito para el deporte nacional.

En paralelo, el país también se posiciona en la industria del espectáculo con la celebración de los Premios Juventud 2025 en el Centro de Convenciones Amador, donde miles de jóvenes disfrutarán de sus artistas favoritos en un evento de talla internacional.

El polémico tema del referéndum revocatorio

El Tribunal Electoral ha sido llamado a mantenerse vigilante frente a la creciente controversia del proceso de revocatoria de mandato. Se denuncia que, en Arraiján, un político del PRD estaría entregando dinero para incentivar a los ciudadanos a firmar la solicitud contra una alcaldesa señalada por su estilo provocador.

La preocupación se intensifica cuando se recuerda que el procurador general Javier Caraballo mencionó más de 4,000 denuncias por delitos de corrupción. Sin embargo, persiste la pregunta: ¿cuándo se verá justicia contra figuras como Laurentino Cortizo, José Gabriel Carrizo, Rojas Pardini o Rafael Sabonge, entre otros señalados?

Justicia pendiente y disputas políticas

La percepción ciudadana es clara: mientras los grandes nombres de la política no sean procesados, no habrá verdadera justicia en Panamá.

En medio de este panorama, el abogado de la Asociación de Municipios anunció una demanda contra Roxana Méndez por supuestos daños a las autoridades locales en relación con los consejos comunales.

Escándalos en la Asamblea Nacional

Los episodios de confrontación no faltan en la política panameña. En la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, un diputado del partido Vamos intentó cuestionar al gerente de la Zona Libre de Barú, pero fue frenado por “Cedeño”, conocido por no aceptar ser interrogado a pesar de criticar constantemente a otros.

Por su parte, el diputado Neftalí, que ya no usa el metro, dedica su tiempo en la Asamblea a ver TikTok durante los debates. Una muestra de decepción para quienes le dieron su voto.

admin

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Ricardo Martinelli propone inyectar dinero en las calles para mover la economía panameña.
Política

Ricardo Martinelli y la reactivación económica en Panamá

  • septiembre 26, 2025
Ricardo Martinelli is begging for money on the streets to revive the economy. Former President Ricardo Martinelli warned about the